He encontrado en youtube un pequeño
vídeo que me ha gustado porque dentro de su brevedad, sirve para
hacerse una idea de la importancia del juego en el desarrollo infantil.
[vodpod id=ExternalVideo.747862&w=425&h=350&fv=%26rel%3D0%26border%3D0%26]
En los Trastornos del Espectro Autista es
muy frecuente encontrar alteraciones en el juego, especialmente a nivel
simbólico, que van a desembocar en la necesidad de incluirlo como
objetivo de trabajo, teniendo que ser trabajado de forma explícita y
sistemática.
Esta capacidad de jugar y de hacerlo cada
vez de forma más compleja y elaborada va a repercutir en otras áreas
como la social y la comunicativa. Podemos decir que el juego es más que
una herramienta de aprendizaje para el niño; es una parte de su
desarrollo y cómo tal debe ser abordada de forma amplia y adaptada a las
características concretas de cada alumno.
Existen diversos tipos de juego que hay que ir enseñando a la persona paulatinamente:
-
Juego interactivo: Los juegos que se realizan interactuando con el adulto. Se trata de juegos muy sencillos y con un componente motor: hormiguitas, cucu – tras…
-
Juego funcional: Jugar adecuadamente con los juguetes: hacer pompas en lugar de girar el pompero.
-
Juego recíproco: Jugar con otra persona intercambiando un objeto (por ejemplo lanzarse una pelota)
-
Juego de reglas: juegos de dos o más participantes en los que ay que seguir unas normas: bolos, juegos de mesa….
-
Juego simbólico: Juego de ficción, juego imaginativo.
A continuación os dejo algunos links de
artículos relacionados con el juego y los Trastornos del Espectro
Autista para poder ampliar la información y encontrar estrategias
prácticas para el desarrollo de estas habilidades.
-
Estrategias para enseñar juegos y actividades de ocio adecuadas. PaedDr. Andrea Šedibová (ANDREAS-Bratislava-SK)
-
Taller de Juego. Ana Clara Alonso Franco, Ofelia Casas Luengo, Mónica Contreras Saiz y Almudena González Linares. APNABA.
-
Adaptaciones de Juego para niños y niñas con autismo. Mª Ángeles Calderón y cols. APNA Cádiz.
-
Juego de ficción: aplicación de un programa de intervención en autismo. María José Paz Míguez y Clotilde Sineiro García. Universidad de Santiago de Compostela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario