viernes, 22 de mayo de 2015

Diez estrategias para educar a los niños en inteligencia emocional

Las emociones visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. El saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas con la habilidad adecuada, nos permitirá sin duda afrontar nuestro día a día de un modo más eficiente.

1. CONTROLAR SU IRA.

2. RECONOCER EMOCIONES BÁSICAS.

3. SABER NOMBRAR LAS EMOCIONES.

4. SABER AFRONTAR LAS EMOCIONES CON EJEMPLOS.

5. DESARROLLA SU EMPATÍA.

6. DESARROLLA SU COMUNICACIÓN.

7. LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR.

8. INICIARLOS EN LAS EMOCIONES SECUNDARIAS.

9. FOMENTAR UN DIÁLOGO DEMOCRÁTICO.

10. APERTURA A LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES.

miércoles, 13 de mayo de 2015

LECTOESCRITURA COMPRENSIVA-GLOBAL

Vocabulario temático visual y actividades interactivas para facilitar el aprendizaje del vocabulario y la comprensión lectora para alumnos con dificultades en el lenguaje en E. Infantil y Primaria.


Muy interesante al estar organizado por categorías semánticas.

http://www.leoloqueveo.org/actividades.htm

martes, 12 de mayo de 2015

PELICULAS SOBRE DIFERENTES DISCAPACIDADES


Alteraciones del lenguaje
Discapacidad auditiva
Discapacidad visual
Paraplejia/ Tetraplejia
Billy dos sombreros Amor inmortal A primera vista El cazador
Carta de una desconocida Cuando vuelvan las ballenas Bailar en la oscuridad El ojo de la aguja
El milagro de Ana Sullivan El camino de la fortuna El árbol del ahorcado El regreso
La escalera de caracol El milagro de Ana Sullivan El color del paraíso Escrito bajo el sol
Liam El jurado
Mi querido Frankie Hijos de un dios menor El milagro de Ana Sullivan Hombres
El oro de MacKenna
Un pez llamado Wanda La oculta providencia El silencio Mar adentro
Una historia verdadera Mi querido Frankie Indómita pelirroja Million dollar baby
The quiet Profesor Holland Mata Hari Nacido el cuatro de julio
Alzheimer
Río salvaje Las mariposas son libres Tu y yo
El hijo de la novia Smila. Misterio en la nieve Los olvidados
El mundo de Marty The quiet Obsesión
Parálisis cerebral
Paseando a miss Daisy
Discapacidad física
Terror ciego A Day in the Death of Joe Egg
Amar peligrosamente Una mujer en la playa
Casa de papel
Disfemia
Casa de papel
Autismo
Billy dos sombreros Cosas que no se olvidan
A quien ama Gilbert Grape El hombre que susurraba a los caballos Smila. Misterio en la nieve Door to Door
Bienvenido Mr. Chance El inolvidable Simon Birch Un pez llamado Wanda Gaby, una historia verdadera
El secreto de Sally El ojo de la aguja Goyangileul butaghae
Little voice El regreso
Enfermedad neurológica degenerativa
Hazme bailar mi canción
Más allá de la realidad En bandeja de plata Sonata de otoño How To Kill Your Neighbor’s Dog
Mercury rising En honor a la verdad Inside I’m Dancing
Molly
Nell En la línea de fuego
Esclerosis múltiple
Las llaves de la casa
Rain man Escrito bajo el sol Go now Livet är en schlager
Una relación peligrosa Frankie y las estrellas South Kensington Magnífico
Un cielo sin lágrimas Gattaca Mi pie izquierdo
Un testigo silencioso Hombres
Espina bífida
Oasis
Sueño de una noche de invierno Jacknife Amor ciego Orphans
Julia Piedras
Discapacidad psíquica
La matanza de Texas
Síndrome de Down
Pijogae mute oreda
El vuelo del Fénix Las Tortugas también vuelan El octavo día Skallagrigg
La fuerza de un ser menor Mar adentro León y Olvido Sospechosos habituales
Mar adentro Mi vida es mía Vida y color Tera Mera Saath Rahen
Million dollar baby The score
Una relación peligrosa Nacido el cuatro de julio
Touched by love
Un mundo a su medida Paro clínico Un verdadero amor
Yo soy Sam Río Bravo

Tu y yo
Un mundo a su medida

lunes, 11 de mayo de 2015

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO (AUTISMO)


He encontrado en youtube un pequeño vídeo que me ha gustado porque dentro de su brevedad, sirve para hacerse una idea de la importancia del juego en el desarrollo infantil.
[vodpod id=ExternalVideo.747862&w=425&h=350&fv=%26rel%3D0%26border%3D0%26] 
En los Trastornos del Espectro Autista es muy frecuente encontrar alteraciones en el juego, especialmente a nivel simbólico, que van a desembocar en la necesidad de incluirlo como objetivo de trabajo, teniendo que ser trabajado de forma explícita y sistemática.
Esta capacidad de jugar y de hacerlo cada vez de forma más compleja y elaborada va a repercutir en otras áreas como la social y la comunicativa. Podemos decir que el juego es más que una herramienta de aprendizaje para el niño; es una parte de su desarrollo y cómo tal debe ser abordada de forma amplia y adaptada a las características concretas de cada alumno.
Existen diversos tipos de juego que hay que ir enseñando a la persona paulatinamente:
  • Juego interactivo: Los juegos que se realizan interactuando con el adulto. Se trata de juegos muy sencillos y con un componente motor: hormiguitas, cucu – tras…
  • Juego funcional: Jugar adecuadamente con los juguetes: hacer pompas en lugar de girar el pompero.
  • Juego recíproco: Jugar con otra persona intercambiando un objeto (por ejemplo lanzarse una pelota)
  • Juego de reglas: juegos de dos o más participantes en los que ay que seguir unas normas: bolos, juegos de mesa….
  • Juego simbólico: Juego de ficción, juego imaginativo.
A continuación os dejo algunos links de artículos relacionados con el juego y los Trastornos del Espectro Autista para poder ampliar la información y encontrar estrategias prácticas para el desarrollo de estas habilidades.

15 recursos para desarrollar la lectoescritura

Seleccionamos 15 recursos para trabajar en clase o en casa la lectoescritura. Es fundamental que los alumnos adquieran desde edad temprana las habilidades que les permitan desarrollar una correcta capacidad de lectura y de escritura. Nos encantaría que compartierais con nosotros los materiales que soléis utilizar.
Recurso lectoescritura En pocas palabras1.En pocas palabras: La protagonista de este recurso es Perla, una niña que propone a los estudiantes tres lugares en los que adentrarse: La isla de la fantasía, La playa de mi isla y La única ciudad de la isla. Con una interfaz visual atractiva y repleta de colores vivos e intensos, en cada uno de estos escenarios nos encontramos con diferentes ejercicios y actividades para que aprendan de forma lúdica la importancia de la lectura, la correspondencia entre fonema-grafía-imagen, cómo realizar una descripción, utilizar de forma correcta los adjetivos, fomentar la expresión oral…
CEIP Nuestra Señora de Loreto2. CEIP Nuestra Señora de Loreto (Dos Torres, Córdoba): Este centro escolar ha colgado en su página web, en la zona de Educación Infantil, un área de lectoescritura en el que ha recopilado varios recursos disponibles en Internet dedicados a este tema. El denominador común de todos ellos es que los ejercicios son interactivos para fomentar la participación de los alumnos en clase. Uno de los más llamativos es el que trabaja los grupos de letras p-m-l, s-t-d, b-v-z-j y ll-ñ-y-ch.
JueguLand3.JueguLand: El autor de esta página web con contenidos interactivos es Antonio Ángel Ruiz Molino, que ha reunido 73 referencias para la lectoescritura en Infantil y Primaria.
El autobus de las palabras4. El autobús de las palabras: Incluye tres niveles de dificultad (Infantil, Medio y Difícil) en función del tamaño de las palabras que los alumnos deben completar y el tiempo de que disponen. En cada pantalla aparece un autobús con asientos libres y lo que deben hacer es rellenar esos huecos con vocales y consonantes para formar palabras.
Orientación Andújar 5.Orientación Andújar: Esta página web ha recopilado diferentes métodos enfocados a la lectoescritura. Como resultado, los profesores tienen a su disposición un amplio abanico de propuestas, fichas y ejercicios para las consonantes y la combinación de consonantes y vocales: ca-co-cu, que-qui, ga-go-gu, gue-gui, güe-güi…
Aprende a leer con Alex6. Aprende a leer con Alex: Colores llamativos y música son dos componentes fundamentales en el recurso Aprende a leer con Alex, para que el alumnado de Infantil aprende las letras a través de tres libros con ejercicios interactivos.
La cueva de Tragapalabras7. La cueva de Tragapalabras: Aplicación multimedia que integra un editor de fichas para que el profesor las pueda utilizar en clase. Se dirige tanto a los estudiantes que ya se han iniciado en la lectura como los que se están familiarizando con la lengua escrita y aquellos alumnos cuya lengua materna no es el castellano y la están descubriendo. También destaca la colección de juegos interactivos de que dispone.
Trabadas8.Trabadas: Trabadas se centra en la parte de la lectoescritura dedicada a las sílabas trabadas, también conocidas como sinfones. Esta propuesta cuenta con diferentes actividades para trabajar la combinación de las consonantes DR, PR, TR, BR, CL, FL, GL, BR, PL, así como dictados.
Lectoescritura adaptada9. Lectoescritura adaptada: Juegos de letras, analogías verbales, adivinanzas, encontrar la palabra intrusa, formación de frases, asociación de palabras e imágenes, el ABC de las palabras… Éstas son algunas de las propuestas de Lectoescritura adaptada, un site con numerosos ejercicios y materiales en los que el componente visual tiene una gran importancia.
Un tren cargado de letras10. Un tren cargado de letras: Roger Rey y Fernando Romero son los creadores de Un tren cargado de letras. En este juego hay que ordenar los vagones que aparecen en pantalla para construir un tren y, de esta manera, formar palabras.
Lectoescritura leer al reves11. Leer al revés: Roger Rey y Fernando Romero son los autores de Leer al revés, una propuesta que se caracteriza en primer lugar por su interfaz, que visualmente resulta atractiva por la combinación de colores que ofrece. En Leer al revés, los estudiantes se van a encontrar con diferentes frases en las que las vocales y las consonantes que forman las palabras están desordenadas, por lo que tendrán que ordenarlas correctamente para que puedan leerse. El tiempo que tardan en resolverlas se cronometra.
Lectoescritura Isla y Estrellas12. Islas y estrellas: Este recurso ha sido creado por Aníbal Parra Ruiz para alumnos de entre 5 y 7 años que, a través de varios juegos, lograrán difentes objetivos: relacionar las grafías de consonantes y vocales con sus sonidos, desarrollar la lectoscritura del abecedario tanto de las mayúsculas como de las minúsculas, comprender el enunciado de las frases que leen, distinguir el singular del plural, desarrollar habilidades para una mejor expresión oral… Para ello, propone actividades como descubrir al pirata, disparar globos o el teclealetras.
Recurso Ciudad 1713. Ciudad 17: Se dirige al alumando de Infantil. Utilizando objetos cotidianos se van formando las vocales, tanto las mayúsculas como las minúsculas. La voz de fondo de un niño explica a qué vocal corresponde cada una de las letras que aparecen en pantalla.

Lectoescritura para los más peques14. Lectoescritura para los más peques: Reúne una colección de fichas, una para cada una de las letras del abecedario, que los estudiantes pueden imprimir para aprender a escribir correctamente cada una de ellas y también conozcan palabras que empiezan por cada una de ellas.
 
Aprendizaje de la lectoescritura15. Aprendizaje de la lectoescritura: Con una zona dedicada al profesorado (incluye fichas que pueden descargarse para trabajar en casa o en clase), se han establecido cuatro niveles de dificultad: uno para las vocales, otro para las sílabas directas, las sílabas mixtas y la ortografía de algunas letras que más dificultad pueden plantear. Cada uno de estos niveles propone diferentes actividades y ejercicios con el fin de trabajar distintos objetivos como la mecánica lectora y de escritura, el dictado, la comprensión lectora y la composición escrita.

ZONA DE JUEGOS PARA NIÑOS CON AUTISMO


La Fundación Orange colabora en la difusión en castellano del navegador para niños con autismo Zac Browser Gold, disponible en www.zacbrowser.com/es.
Zac Browser es el primer navegador diseñado específicamente para niños con autismo y ya cuenta con más de 3 millones de usuarios en todo el mundo. El conocido navegador es un espacio interactivo que crece con esta nueva versión Gold y ofrece una plataforma llena de juegos, actividades, vídeos… todos ellos orientados al mundo infantil. Y clasificados según los distintos apartados.
Escritorio de Zac BrowserAdemás, incluye una sección de Administración que permite programar Zac Browser para que esté disponible o apagado en determinados tramos horarios. También en Administración se puden configurar qué actividades se quiere que estén visibles o no, de forma que cada persona puede tener los contenidos plenamente adaptados a sus gustos y necesidades.
Zac Browser Gold está disponible para PC y Mac y próximamente se podrá utilizar también en iPad y en tabletas con sistema operativo Android.
El autor de Zac Picto es John LeSieur, conocido como el abuelo informático, creador de aplicaciones novedosas y gratuitas como Zac Picto, un organizador visual para el aprendizaje, también en castellano gracias a Fundación Orange.

jueves, 7 de mayo de 2015

OPENDYSLEXIC

font comparisonOpenDislexic es una nueva fuente de código abierto creado para aumentar la legibilidad para los lectores con dislexia.

Es tipo de letra incluye regular, negrita, cursiva y negrita, cursiva .

Ser está actualizando continuamente. Está basado en las aportaciones de los usuarios disléxicos.
Weighted bottoms help orient readers' eyes, say the font developers. Source: OpenDyslexic.